En Abril con la dieta a mil

Noooo no me he muerto.

Tampoco he tirado la toalla.  Sigo con La Escalera Nutricional Dukan

Es que sigo de faena en casa hasta el culo, con el método Konmari, acabando de dejar a mi gusto mi despacho en la buhardilla donde también tengo mi taller de bisutería, preparándome para un puesto de ropa de segunda mano que voy a poner en un mercadillo alternativo en Valencia el 10 de abril, ...y con mi chico en casa... pero afortunadamente la semana que viene parece que ya volvemos a la normalidad que falta nos hace.  Con él en casa no puedo desarrollar al 100% mi pasión por lo chino y mi bonita costumbre de echar jengibre a todo lo que cocino y mi cuerpo parece que lo nota porque estoy otra vez sintiendo naúseas premenstruales.

Bueno, la Fase de Consolidación , no es tan fácil como parece, y la verdad es que me alegro que no haberme esperado a verano para meterme de lleno en ello.  Al igual que la fase anterior, requiere cierta "adaptación" o "aclimatamiento" cosa que por fin creo que he conseguido.  También os voy a comentar algunos de los platos que me hago y que me están resultando de gran ayuda.


Los "errores" o "meteduras de pata" en la Fase de Consolidación no son como en la primera.  Para explicarlo mejor, si tú el martes comes lo que no debes, no pasa nada, porque estás en la fase de perder peso, y si esa semana te estancas, como la semana siguiente sigues con la escalera, no pasa nada, porque sigues perdiendo.  En la consolidación no es así, los errores que cometes si son pocos, no repercuten, pero si no lo son, sí te afectan porque lo que estás haciendo ahora es mantenerte y si coges un kg, te toca recortarte un par de días para volver a donde estabas.

En el tema de deporte también ha sido algo duro, porque aunque estoy acostumbrada desde hace años, durante la primera fase de El Método Dukan Fácil  la duración del ejercicio venía definido por la ingesta de ese día; yo, durante todo este tiempo durante el que he estado en esa primera fase, no he tenido que dedicar tanto tiempo a hacer ejercicio.  Y ver que ahora tengo que hacer más, supone tener que encontrar a lo largo del día, más tiempo del que antes necesitaba y eso me está resultando complicado durante este mes, me he visto obligada casi a  escarbar en mi agenda para encontrar huecos más grandes y algunos días, sinceramente, es que no he podido ni siquiera hacer un poquito.

Por otro lado, al no estar tanto sentada en el ordenador he usado menos el corset y mi espalda lo ha notado.  El jueves me lo volví a poner para ir a trabajar y más o menos me lo estoy volviendo a poner, me cierra sin problemas y mi espalda está volviendo a ser la misma.

La báscula la uso, pero no me la tomo en serio porque esto de los hinchazones ya me hace sufrir bastante como para agobiarme con el peso.  La talla 44 cada vez me queda más suelta y algunos pantalones que antes me quedaban pitillo ahora me quedan así como sueltos y me sientan fatal.


Bueno, al margen de que como lo de siempre, cosas a la plancha, ensaladas, etc etc, paso a contaros algunos de los platos básicos que me están haciendo más llevadera la consolidación:

http://escaleranutricionaldukan.blogspot.com.es/ pastelito de queso
Aquí tenéis un "pastelito de queso"

PASTELITOS DE QUESO.



  • 3 huevos
  • 2 cucharadas de maicena
  • 1 piza de sal
  • 1 tarrina de queso batido desnatado.
  • edulcorante al gusto
  • aroma opcional.

Simplemente se trata de meter todo en un bol y darle caña con la batidora, hasta que esté bien mezclado.  Luego lo metéis en unos moldes de magdalenas, y lo metéis al microondas a la máxima potencia durante 7 minutos.  Y voilà!  El resultado es similar al de los flanes de queso que se comercializan por ahí.  Si en casa hay alguien que no está a dieta, simplemente se lo sirves con caramelo líquido y da el pego.

A la hora de tomarlos, ten en cuenta la maicena, que es un tolerado en el tema de dosificártelos.


La primera vez me los hice demasiado y al final hice con Bebidas Bolero una gelatina de mora que le puse por encima para que le aportara dulzor, porque me quedaron muy poco dulces.  La segunda vez le puse 4 cucharaditas de edulcorante líquido y no me quedaron tampoco al punto de dulce que yo buscaba, pero vaya, están buenismos.


http://escaleranutricionaldukan.blogspot.com.es/ batido fresa
Batido de Fresas y leche

BATIDO DE FRESA

En la fase de consolidación podemos comer una pieza de fruta al día.  Yo lo que hago, es comerla por la mañana, o incorporándola al desayuno o a media mañana en forma de almuerzo.

Aprovechando la temporada de fresas lo que hago es un batido potente para aprovechar el azúcar de la fruta de buena mañana, que es cuando mi cuerpo más lo puede necesitar.  Al principio solo lo hacía de leche y fresas, pero ahora algunos días le meto un yogurt y también le añado unas bayas de goji secas que no sabía que hacer con ellas.  Así, la fórmula "definitiva" de mi batido matutino actual es la siguiente:


  • Fresas
  • Leche y/o yogurt natural
  • dos cucharadas de salvado de avena (en conso son 2)
  • edulcorante al gusto (probar antes de echar nada)
  • 1 cucharada de bayas de goji
  • Opcional:  Aroma (yo le echo a veces de coco)

http://escaleranutricionaldukan.blogspot.com.es/ batido fresa
El batido con yogur y bayas goji
A lo mejor para otras chicas, desayunar un café con leche y después tomarse semejante batido no es muy agradable, pero a mí me va genial, porque me levanto y me cuesta mucho comer cosas sólidas.  Así que me hago un café con leche muy cortito y el batido me entra mejor que cualquier sólido, sin pasarme por ello de la cantidad de lácteos que me tocan.

Sé que algunas chicas tenéis problemas para tomar el salvado de avena.  Por mi experiencia usándolo como componente de este batido, os aseguro que no se nota para nada que lo lleva, al estar todo tan batido y tan mezcladito.

Además, así consigo consumir unas bayas de goji secas que compré en Carrefour y que están más duras que los pies de Cristo.

Tengo unos kiwis por ahí para probar la semana que vienen con otro batido diferente pero mientras haya fresas y estén tan ricas...  Así que cuando me anime a probar, ya os contaré.



BATIDO DE PIÑA

Este batido también lo he hecho, pero no es el tipo de batido que me gusta para desayunar, me gusta más para merendar y además a diferencia del otro, lo tomo en compañia. Está inspirado en esta limonada de piña pero mis hinchazones y yo hemos decidido que lo del agua con gas lo dejamos para otros.

Una piña
Zumo de limón (aunque yo lo hago también de naranja tipo sanguina)
Jengibre
Edulcorante al gusto
Alternativa:  Agua de coco



Pues eso, sin misterio, meter todo en la batidora y ya está.  ¡A bebérselo con alegría y mejor en buena compañía!


http://escaleranutricionaldukan.blogspot.com.es/ freimatic
Aquí tenéis la cajita de la Frei Matic



FREIDORA SIN ACEITE

Pues eso, que después de haber leido que muchas de vosotras la usáis tuve la suerte de encontrarme con una de ellas en una tienda de segunda mano como os cuento en otro blog y chica, como solo valía 25 € y estaba realmente impecable, la compré.  Y la estrené, no como Dukan manda, sino friendo unas patatas y un solomillo de pavo.  Porque en la tienda nos dijeron que teníamos tres días para probarla y no queríamos dejarlo para el último momento.

http://escaleranutricionaldukan.blogspot.com.es/ freimatic
Solomillo y oh Mon Dieu!  ¡patatas! WARNING!



 porque era lo único que tenía en casa para experimentar.  Me muero por hacer unos pimientos de padrón, unas alcachofas, unas albóndigas aptas, todas esas cosas, ando ya buscando recetas como loca para sacarle el máximo partido a nuestra nueva FreiMatic.

¡Espero que me déis muchas recetas!

SOPAS Y CALDOS

Aparte de ser lo mejor y lo más idóneo para esta época del año que está llegando a su fin, como esto de los hinchazones está siendo una constante en mi cuerpo tirar de sopas y caldos que son fáciles de digerir y que el estómago agradece, además como mi pareja también le gusta este tipo de plato no tengo que discutir mucho con él.  También hago cremas, no os creáis pero parece que cuando estoy tan hinchada tanto el caldo como las sopas que llevan verdura pero no mucha me sientan mejor.

http://escaleranutricionaldukan.blogspot.com.es/ puerro
Un puerro muy guapo


Mi sopa básica lleva

  • Puerro
  • Zanahoria
Opcionalmente le añado por variar un poco la formulación y no comer siempre lo mismo.
  • Setas (si es para mí sola y ese día me apetece)
  • Caldo de pollo (si me queda un poco por ahí por la nevera lo añado)
  • Maiz tierno (suelo usarlo a modo de fideos porque el gluten me hincha)
  • Patata (si va a comer mi chico

Si no está mi chico:
  • Jengibre (lo sofrío en trocitos antes de añadir nada más)
El proceso es muy sencillo.  Consiste en rehogar el jengibre y luego el puerro y la zanahoria, y las otras verduras que ese día vayan a formar parte del plato.  Cuando ya está pochado añado el agua o el caldo, o ambos dos y lo dejo todo a fuego lento.  Cuando faltan 5 minutos para que esté hecho añadimos la pechuga cruda en trocitos y la añadimos para que se acabe de hacer.  Y ya está.  Sal no le añado porque normalmente el jengibre hace que no note su ausencia.

Pues nada, estos son algunas de los platos que están siendo "mis básicos",  A ver si ahora con la entrada de la primavera también entran cosas nuevas.

Y esto es todo, espero que la semana que viene con la dinámica de siempre pueda escribir por aquí, contaros mis cosas, y que todas sigáis igual de estupendas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario